Sábado 9 de Octubre de 2010, 22:16

Se entregaron los premios de concurso sobre derechos humanos

| Fue este viernes, en el salón de actos de la Escuela Nº 9 "Matías Zapiola". El "3er. Concurso de trabajos sobre los derechos humanos Mario Yacub", reservado para alumnos de los años superiores de la centenaria escuela de la ciudad, fue ganado por Facundo Piccoli, alumno de 6to. Grado.


Mario Yacub, un abogado muy reconocido como defensor de presos políticos, desapareció en la ciudad de Buenos Aires el 1 de noviembre de 1976. Y desde hace unos años y en su homenaje se realiza en la que fue su escuela un concurso sobre lo derechos humanos, y este viernes se hizo la premiación. En un sencillo y emotivo acto la Directora del establecimiento, Profesora Alicia Schlotahuer elogió los trabajos que participaron del certamen y particularmente al niño [imgTexto=1286663031.jpg]Facundo Piccoli[/imgTexto], que resultó ganador por el voto del jurado. La ceremonia contó con la presencia de familiares de Yacub, quienes no ocultaron la emoción al recordar a Mario que pasó por las aulas de la centenaria escuela. [imgTexto=1286662843.jpg]Milagros Pereyra[/imgTexto] y [imgTexto=1286662866.jpg]María Florencia Lasota[/imgTexto] obtuvieron el segundo y tercer premio respectivamente. Facundo Matias Piccoli tiene 11 años y cursa el 6to. grado. Según se comentó durante el acto es muy aplicado, fundamentalmente en Ciencias Sociales, materia que le dicta la Profesora Alejandra Barreto. El trabajo ganador: [b]Derechos para Todos [/b] En el año 1948, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la declaración Universal de Derechos Humanos, una ley internacional que no todos los países del mundo aceptaron. Se suele decir que en 1948 nacieron los derechos humanos,¿quiere decir que las personas que habían nacido antes de 1948 no tenían las capacidades para vivir dignamente? ¿Significa que la declaración de la ONU proclamó derechos nuevos, distintos -por ejemplo- a los que estaban en la Constitución Nacional desde 1853? En realidad, todos los seres humanos siempre han tenido y tienen esos derechos o facultades. Pero, para poder ponerlos en práctica sin que nadie lo impida, hacen falta leyes que los reconozcan y protejan. También se necesitan instituciones que se encarguen de asegurar que todos disfruten y respeten esos derechos. El reconocimiento de los derechos en los distintos lugares del mundo, no se pudo lograr de un dia para el otro. Muy de a poco se tuvo que hacer, desde fines del siglo XVII, las personas fueron consiguiendo algunos pequeños reconocimientos. En algunos países, como el nuestro (Argentina), las constituciones y distintas leyes fueron reconociéndolos, primero para algunas personas y, con el tiempo, para todas las personas. También se fueron implementando formas de gobierno democráticas, que el objetivo principal es permitir que toda la sociedad pueda ejercer sus derechos. Sin embargo, en 1948, había países que no contaban con esas leyes. Además, en muchas ocasiones la democracia había sido interrumpida por la fuerza; en otras, había sido dañada a través del fraude o de la prohibición de participar en política que pensaba sobre algunos sectores de la sociedad. Durante esos períodos autoritarios se vulnerizaban profundamente los derechos de las personas. El cambio que trajo la Declaración Universal de Derechos Humanos consistió en alentar a todos los países del mundo a reconocer los derechos y a entenderlos. Al mismo tiempo, llamó a defender la democracia, único sistema político que garantiza los derechos humanos. También dispuso la creación de organismos internacionales y de formas de reclamar cuando el gobierno de un país no cumple con las obligaciones que asumió al aceptar esta ley internacional. [b]Para asegurar que los derechos sean para todos[/b] La Concención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, en sus siglas en inglés) son acuerdos para proteger generalmente los derechos de niños y mujeres, y evitar que sufran discriminación. Se trata de grupos de personas cuyos derechos padecen que sus derechos son frecuentemente violados porque se encuentran en situación de vulnerabilidad. Frente a esas situaciones, lo que se hace es “discriminar” a tales grupos. Las convenciones son pactos entre países que resultan obligatorios: los derechos que se establecen deben ser difundidos y aplicados en el territorio de cada nación. Por su obligatoriedad, lograr el acuerdo y la aceptación de las convenciones es algo no tan fácil. Por ejemplo, Estados Unidos no ha ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño. En nuestro país, las convenciones fueron incorporadas a la Constitución Nacional, ninguna ley o acción en todo nuestro país puede contradecirlas, y cualquier niño o mujer tienen la posibilidad de denunciar ante la Justicia si sus derechos han sido violados. Incluso se puede llegar a reclamar ante la ONU o la OEA. Además, las leyes argentinas se han ido adaptando para cumplir con estas convenciones. De acuerdo con la CEDAW, en la Argentina se sancionó la ley “cupo femenino” (Ley Nº: 24.012). Esta obliga a los partidos políticos a incluir a una mujer cada dos o tres candidatos en las listas electorales. [b]Organizados por los derechos[/b] En la década de los setenta y ochenta, las organizaciones de los derechos humanos se ofrecían a “desenredar” lo ocurrido durante las dictaduras y pedir que se hiciera justicia. Un tiempo después, esas organizaciones y otras que surgieron después dedicaros sus esfuerzos para lograr soluciones para los problemas que empeoraron en América Latina, como la pobreza y la desigualdad. [b]Abuelas de Plaza de Mayo[/b] Ésta organización, está creada para recuperar a los hijos de detenidos durante la dictadura militar que habían sido apropiados por los secuestradores. La acciones de las Abuelas de Plaza de Mayo, se basa en el derecho a la identidad, afortunadamente, fue reconocido en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, y también crearon el primer banco de ADN (identifica vínculos familiares), por lo que son reconocidas en todo el mundo. Por ahora, recuperaron a casi 100 nietos. [b]Los sin tierra[/b] En 1985 se fundó en Brasil el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST). Se originó en la oposición al modelo de reforma agraria impuesto por el régimen militar, principalmente en los años 1970, que priorizaba la colonización de tierras en regiones remotas, con los objetivos de exportar los excedentes poblacionales y de la integración estratégica. Contrariamente a este modelo, el MST busca fundamentalmente la redistribución de las tierras improductivas. [b]Movimientos de jóvenes indígenas[/b] El Movimiento de Jóvenes Mayas lucha por la defensa de los derechos humanos, en particular de los pueblos originarios. Cerca de 5000 miembros de este movimiento trabajan en diferentes pueblos de Guatemala, intentando lograr que los políticos los escuchen y los representen en distintas esferas de gobierno. También tienen planes para la alfabetización y para la protección del medioambiente. También, muchos otros jóvenes indígenas están organizados para conseguir una mejor calidad de vida y el reconocimiento de la cultura que tiene su pueblo. [b]¿Qué son los derechos humanos?[/b] Son facultades o capacidades que todas las personas tenemos, tanto como: niños, adolescentes, adultos y ancianos, y que nos permiten satisfacer nuestras necesidades y desarrollarnos de manera plena. Si ponemos en práctica esas capacidades o derechos, podemos lograr una vida digna, Por Ejemplo: • Todas las personas tenemos la capacidad de alimentarnos y también la necesidad de recibir alimentación. Quiere decir que podemos ingerir y digerir la comida y, necesitamos comprar alimentos adecuados , tener un tiempo, un lugar y tener comodidad para consumirlos, etc. Esto forma el Derecho a la Alimentación. • Para desarrollarnos plenamente, todas las personas necesitamos expresar las ideas que tenemos, sentimientos y necesidades. La facultad de hacerlo es el derecho de Libe Expresión. [b]Las características de los Derechos Humanos:[/b] • Pertenecen a todas las personas, sin importar que género tenga, lugar de nacimiento, forma de pensar, posición social, color de piel, etc. (son universales). • Nadie puede ser privado de sus derechos, tampoco obligado a renunciar a ellos (son irrenunciables). • Los gobiernos deben garantizar que la sociedad completa disfrute de ellos (son obligatorios). • Se deben respetar en conjunto, porque es suficiente que algunos derechos sean vulnerados para que la dignidad humana resulte perjudicada (son indivisibles). [b]Los Gobiernos autoritarios[/b] Los gobiernos autoritarios más extremos fueron las dictaduras de los militares, en la décadas de 1970 y 1980. No bien tomaban el poder, suspendían la Constitución y muchas otras leyes, y reemplazaban a los jueces que no eran afines al gobierno. Así, los ciudadanos no tenían la protección de las leyes, y reemplazaban a los jueces que no eran afines al gobierno. Así, los ciudadanos no tenían la protección de las leyes ni la posibilidad de reclamar o hacer denuncias. Además, violaba los derechos humanos de manera planificada y ejercían la violencia públicamente. De ese modo conseguían que le teman a ellos e inmovilizaban a la población, así evitaban que se opusieran a sus políticas, que beneficiaban a los gobernantes y a sectores reducidos de la población. [b]Gobiernos democráticos, una promesa para los derechos[/b] Hacia mediados de los años ochenta, las dictaduras comenzaron a caer y surgieron gobiernos democráticos. Así, la situación de los derechos humanos mejoró, aunque las organizaciones defensoras de estos derechos, y los ciudadanos en general, consideraron que debían seguir trabajando. En primer lugar, para exigir justicia por las violaciones de derechos ocurridas en años anteriores. Además, como los derechos humanos son un asunto que interesan a la humanidad y van más allá de la justicia de cada país, varios de los responsables de sus violaciones fueron sometidos juicios en otros países. A pesar de esos avances, hoy está claro que ni los gobiernos elegidos democráticamente ni las leyes de los derechos humanos son suficientes para garantizarlos. La pobreza, la falta de trabajo, falta de educación o viviendas y la inadecuada distribución de los ingresos constituye graves vulneraciones de los derechos de los latinoamericanos. Los buenos de la democracia es la que representa al único sistema político que permite a los ciudadanos expresar sus necesidades, así como controlar y dirigirse a los gobernantes para exigir que se cumplan los derechos.Fotos: Ricardo Galarza.